Mi SUBE: Cómo registrar y cargar la tarjeta SUBE

La tarjeta SUBE le permite viajar en colectivos, subtes, trenes y lanchas de Capital Federal, Gran Buenos Aires y otras localidades del interior del país.
Acceder a una es muy fácil y cuenta con la ventaja de poder seguir viajando hasta agotar los $54 de saldo negativo.
Existen múltiples puntos donde obtenerla, puede ingresar a la web oficial de la tarjeta y conocer los “Puntos SUBE” y “Centros de Atención”.
La tarjeta posee un valor de $90, en caso de que intenten cobrarle de más podrá realizar la denuncia a través de la web o app Mi SUBE, redes sociales o llamando al 0800-777-7823 opción 4. Lo mismo para el caso de las recargas.
Registrar tarjeta en Mi SUBE o por teléfono
Es de suma utilidad e importancia registrarla ya que en caso de perderla o que se dañe podrá recuperar su saldo, ver los movimientos de sus viajes y descuentos, y obtener información útil sobre el transporte. Además, es requisito si quisiera acceder a la Tarifa Social.
Para crear su cuenta sólo necesitará el número de su Tarjeta SUBE y algunos datos personales, podrá hacerlo a través de cualquiera de estas opciones:
- Formulario de registro en la web Mi SUBE
- 0800-777-7823 opción 3
- Centros de Atención o Puntos SUBE sólo con su DNI
- APP SUBE
Si olvida la clave de su cuenta podrá recuperarla mediante las opciones mencionadas.
Una vez que se encuentra registrado, podrá cargar su SUBE de manera presencial o electrónica.
En el caso de querer cargarla presencialmente, podrá concurrir a cualquier “Punto Sube” o “Centros de Atención”, puede buscar el más cercano en la web.
En cambio, puede hacerlo de manera más simple y rápida a través de la carga electrónica. Puede hacerlo por homebanking, cajeros automáticos, aplicaciones como Mercado Pago, Todo Pago, etc. Lo único a tener en cuenta es que luego de realizar la carga deberá acreditarla en una “Terminal Automática” o con la aplicación “Carga SUBE”.
Recordar que está prohibido que le cobren un adicional por el servicio de carga de SUBE.
Tarjeta SUBE bloqueada
Gracias a la crisis sanitaria, el gobierno nacional decidió denegar la tarjeta SUBE en AMBA. El bloqueo de la tarjeta va a afectar a todas las tarjetas (nominalizadas o no) que cumplan con las siguientes condiciones (todas):
- haber sido utilizada en transporte público interjurisdiccional
- haber sido utilizada por 2 días o más consecutivos
- no estar asociada la tarjeta SUBE a un permiso de trabajador esencial
Cómo desbloquear tarjeta SUBE
La tarjeta SUBE se desbloqueará de forma automática después de 7 días corridos de denegada.
Para evadir el bloqueo, suponiendo que usted sea trabajador fundamental, sencillamente debe conseguir el permiso y asociarlo a su tarjeta. Debe detallar en el permiso para circular el número de su tarjeta.
APP Carga SUBE
La aplicación “Carga SUBE” no está utilizable para la integridad de los gadgets, por ahora sólo se va a poder usar en teléfonos Android que posean la tecnología NFC y una antena coincidente con la tecnología SUBE. De todas formas, puede dirigirse al Play Store de su dispositivo móvil y bajarla, si su gadget no fuese coincidente le se verá un mensaje comunicándoselo.
Con esta aplicación va a poder acreditar sus cargas electrónicas y averiguar el saldo apoyando la tarjeta en el celular, la vibración o sonido difundida va a determinar la posición válida de la tarjeta.
El más alto permitido de cargas por día va a ser de diez, y las mismas no tienen vencimiento, con lo cual va a poder hacer la carga electrónica un día y acreditarla cuando lo requiera.
Suponiendo que no se le haya acreditado el monto va a poder llamar y reclamar al 0800-777-7823 alternativa 4 o dirigiéndose a algún “Centro de Atención”.
Otra alternativa para cargar su SUBE de forma electrónica es el gadget de “Conexión Móvil SUBE”. Este gadget trabaja como un lector conectándolo con un cable USB a su PC, tablet o dispositivo móvil. Puede tenerlo en la web conexionmovilSUBE.com.ar.
Importancia de registrar la SUBE
Volviendo a la consideración de registrar su tarjeta, cabe nombrar que si carga de forma electrónica su tarjeta y la pierde o es sustraída, al instante de asociar una exclusiva tarjeta se le va a hacer el traspaso del saldo pendiente.
En caso de las promociones, estas son administradas por cada compañía o interfaz por medio de el cual carga el saldo, con lo cual, si muestra algún problema tendrá que estar comunicado con ella.
Un tema que se discute bastante es si uno puede abonarle el pasaje a otra persona. Las compañias de transporte no tienen la posibilidad de prohibir el pago de un pasaje a otra persona. Esto es válido siempre que no sea beneficiario de la Cuota Popular, en esta situación sólo va a poder abonar con la misma tarjeta si tiene inferiores a cargo.
Tarifa Social
Para entender si puede ser beneficiario de la Tarifa Social puede llamar al 0800-77-7823 alternativa 2. Para eso tendrá que formar parte a alguno de estos grupos sociales:
- Jubilados y Pensionados
- Pensiones no contributivas
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo
- Becas PROGRESAR
- Personal de Trabajo Doméstico
- Ex combatientes de Malvinas
- Hacemos Futuro
- Monotributo Social
- En caso de realizar alguno de estos requisitos puede arrimarse un “Centro de Atención SUBE” con su DNI.
- Una vez otorgado el provecho no va a necesitar ninguna documentación agregada para viajar.
Boleto Estudiantil
En la situacion de los alumnos, estos tienen la posibilidad de entrar al boleto académico gratis. Si forma parte a una ciudad fuera de Capital Federal o provincia de Buenos Aires tendrá que estar comunicado con su Municipio.
Para la Localidad Autónoma de Buenos Aires, el provecho está destinado a estudiantes de nivel Inicial, Primario, Secundario, Particulares y CFP, con un límite de 50 viajes por mes, con tope de 4 diarios.

Podrán acceder alumnos de salas de 4 y 5 años, Primaria y Secundaria de las escuelas públicas. Todos los establecimientos de Educación Especial públicos. Los Centros de Formación Profesional (CFP) de Barracas, Mataderos, Parque Chacabuco, Incucai Núñez, CEC y Salesianos. Y algunos primarias y secundarias de gestión privada que tengan 100% de subsidio y cuota 0.
Solicitud del boleto estudiantil
Para acceder al beneficio deberá solicitar el boleto estudiantil inscribiéndose en boletoestudiantil.buenosaires.gob.ar. Allí podrá obtener un turno para poder retirar su credencial.
Para aquellos que concurran a un CFP deberán presentar DNI, Constancia de Alumno Regular y Constancia de CUIL.
El resto de los alumnos, solo basta con presentar DNI y Certificado de Alumno Regular.
En el caso de alumnos de la Provincia de Buenos Aires, podrán ser beneficiarios aquellos que sean alumnos regulares, vivan a 600 metros o más del establecimiento educativo (800 para el nivel secundario), y que concurran a un colegio público o privado con subsidio.
Para realizar el trámite entrar a www.gba.gob.ar/boleto. Allí deberá completar un formulario y dirigirse a un Centro de Atención con DNI original y una copia del alumno y la tarjeta SUBE. Si es menor de 18 años, el representante legal deberá llevar también su DNI.

El beneficio se hará efectivo activándolo con su tarjeta SUBE en una Terminal Automática. Si presenta alguna duda puede comunicarse a la línea 148.
Boleto Universitario
Para conseguir el provecho del Boleto Universitario tendrá que ser alumno regular, vivir en Provincia de Buenos Aires a bastante más de dos mil metros de distancia al lugar que concurra y que este sea público o privado con aporte del Estado.
Además, tendrá que tener aprobadas al menos 3 materias del año previo y una en el semestre de hoy, y no tener un encabezado universitario o terciario previo.
Si está cursando el primer semestre de la carrera tendrá que enseñar constancia de que acabó el secundario.
Para pedirlo tendrá que registrarse en la página web de SUBE. Además, va a tener que entrar al portal web de su Facultad, llenar el formulario en la página de la Subsecretaría de Transporte y finalmente acreditar el saldo en una Terminal Automática, con la aplicación, o con el gadget de Conexión Móvil.
Deja una respuesta