Actividades para trabajar los sentidos en educación infantil

Para todo alumno de educación infantil es importante la lección y reconocimiento de sus cinco sentidos: gusto, olfato, tacto, escuchado y perspectiva, dado que a través de ellos pueden entrar al planeta que los circunda. Por esto resulta de suma consideración trabajar el avance sensorial de cada alumno por medio de diferentes juegos, charlas, videos, por ejemplo ocupaciones que aporten dinamismo a la clase.

Entre los objetivos que tienen estas ocupaciones se encuentran: impulsar la aptitud de atención y la memoria además de lograr que los chicos se diviertan en todo instante.

Es exacto nombrar que las mismas son de enorme herramienta para los docentes, dado que por medio de los elementos mencionado es viable ubicar la existencia de inconvenientes auditivos, de perspectiva o de hecho en el resto de los sentidos antes nombrados. Es por esto que en el apartado del día de hoy tendrás la posibilidad de comprender numerosas ocupaciones que puedes hacer en el salón de clases con tus estudiantes para alentar sus sentidos de la preferible forma.

Actividades para trabajar el sentido de la visión

La pintura es otra actividad que favorece el sentido de la vista

La vista es la responsable del conocimiento de las formas, colores o tamaños que tienen toda clase de objetos, animales, plantas, personas, entre otros elementos. Para contribuir con un mejor desarrollo de este sentido, los niños pueden tomar en primera instancia un espejo para verse, de esta manera comenzarán por reconocerse a sí mismos.

Encontrar objetos perdidos: En el momento que se considere pertinente, el maestro podrá ordenar a los pequeños la búsqueda de ciertos objetos que se encuentren en el salón. Para dar con ellos los estudiantes deberán estar sumamente concentrados y con la mirada atenta. Una vez que los hayan encontrado, deberán guardarlos en un contenedor que haya dispuesto previamente el docente. Este juego resulta perfecto para evaluar las capacidades de concentración, atención y agilidad mental.

Reconocer objetos en la oscuridad: cuando las luces del salón estén apagadas el pequeño podrá reconocer los objetos que están dentro de la sala con la ayuda de una linterna y, por supuesto de su profesor. De esta manera el niño aprenderá a comportarse en espacios oscuros.

Actividades para trabajar el sentido del oído

Por medio de la audición es posible captar todos los estímulos sonoros que se encuentran a nuestro alrededor. Dentro del salón de clases los docentes pueden reproducir canciones, diferentes sonidos realizados por varios instrumentos musicales o inclusive hacer que el pequeño emita sus propias melodías soplando pequeños tubos de cartón que simulen un altavoz y también golpeando pequeños tambores.

Asimismo, pueden jugar a imitar los sonidos de animales u objetos junto a sus compañeros.

Actividades para trabajar el sentido del gusto

Para trabajar este sentido los docentes pueden organizar talleres culinarios o festivales de comida, de manera que el pequeño pueda degustar los sabores que allí se encuentran. Los maestros deberán estar con sus estudiantes en todo momento para enseñarlos a establecer diferencias entre los sabores dulces, salados, ácidos, amargos, entre otros.

Actividades para trabajar el sentido del olfato

Si se desea estimular el sentido del olfato, los alumnos pueden ser llevados a las áreas verdes del centro educativo, donde podrán percibir los olores de las diferentes plantas o flores. También podrán hacer lo propio con los aromas de aquellos alimentos que tengan a su alrededor.

Actividades que permiten trabajar el sentido del tacto

Camino sensorial

Los trabajos con plastilina, arcilla y demás materiales moldeables van a ayudar a desarrollar el sentido del tacto además de despertar la imaginación.

Para un mejor avance del tacto va a ser considerable estar en contacto con la naturaleza, dejando que el pequeño logre palpar la textura de los árboles, hojas, flores, frutos, telas, piedras, arena, etc elementos que hacen vida dentro y fuera de su centro educativo.

Camino sensorial: Es una dinámica que va a proporcionar ayuda a los chicos a sentir diferentes texturas en sus pies. Puedes construirlo con diferentes materiales que consigas dentro o fuera de las instalaciones del colegio como entre otras cosas alfombras, pelotas, ramas, arena, etc. Cada material debe ser colocado en chicos contenedores que paralelamente van a ser localizados en una fila simulando un sendero. Con asistencia del docente, estos tendrán ir transitando por este sendero con el propósito de que logren ir conociendo novedosas texturas con los pies.

Dentro del salón de clase además puedes llevar a cabo el siguiente ejercicio sensorial: toma una bandeja considerables del mismo modo que diferentes materiales como entre otras cosas frutas, verduras, piedras, lápices, borradores y algún otro en relación de la materia que se quiera emprender.

Cuando se tengan todos los materiales, el docente va a proporcionar la orden de ingresar los elementos en la bandeja. Así irá conociendo las texturas de los distintos elementos estimulando de esta forma el sentido del tacto. Si la actividad se ejecuta con comestibles, el estudiante además va a poder diferenciar los productos por sus olores propios.

Además es viable recurrir al uso de libros sensoriales, además populares como quiet books; consisten en chicos libros hechos en fieltro, botones y otras telas que aceptan al reducido ser partícipe directo de la historia, dado que va a poder cortar, pegar o de hecho sacar numerosos elementos de dicho cuento de la forma que prefiera, estimulando además su imaginación del mismo modo que su razón.

Como si fuera poco, en el portal web Cerebriti va a ser viable hallar una extensa diversidad de juegos que favorecerán a los más chicos en el avance de los sentidos, todos ellos va a ser diferente en relación de la edad. Estos van a poder ser útil para complementar las ocupaciones nombradas antes, logrando jugarse en el centro educativo o en la tranquilidad del lugar de vida.

Índice
  1. Actividades para trabajar el sentido de la visión
  2. Actividades para trabajar el sentido del oído
  3. Actividades para trabajar el sentido del gusto
  4. Actividades para trabajar el sentido del olfato
  5. Actividades que permiten trabajar el sentido del tacto
  • Consejos para contribuir a los chicos en su avance sensorial
  • Consejos para contribuir a los chicos en su avance sensorial

    Es considerable dejar que los chicos sean quienes descubran sus propios sentidos, oséa, se les debe ofrecer la posibilidad de husmear, inventar, presenciar pero más que nada entretenerse durante este estudio que va a ser exclusivo.

    Como docente vas a tener que estar claro que cada alumno va a tener su ritmo y forma de comprar los entendimientos, por lo tanto, van a tener su forma de sentir el planeta por medio de sus sentidos.

    Es de esta forma como tenemos la posibilidad de percatarnos que cada sentido es importante para el desarrollo del ser humano. Un avance preciso de los mismos marcará la distingue más adelante.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información