Fe de vida para jubilados y pensionados: todo lo que hay que saber

Desde 2022 se tendrá que hacer el trámite para conseguir el certificado de Fe de vida para retirados y pensionados.
Esto además aplica a todas esas personas que son apoderadas, las mismas tendrán tener el certificado para cobrar los haberes por mes.
La ANSES requiere comprobar que la persona que cobra los haberes tanto de jubilación como de pensión está viva.
Para eso los beneficiarios tendrán corroborar que de esta forma sucede y para eso tendrán hacer el trámite de forma obligatoria todos los meses.
Este trámite dejó de hacerse cuando nació la pandemia y en este momento el Gobierno comunicó que va a ser obligación volver a hacerlo.
Desde el 1 de marzo próximo, toda persona que no tenga el trámite de Fe de vida gestionado no va a poder entrar al cobro de sus haberes.
El monto no va a poder ser usado hasta que el beneficiario haga el trámite, por lo cual va a quedar negado.
Desde la ANSES están haciendo un trabajo para que los retirados y pensionados logren hacer el trámite de forma en línea.
Así se sigue evadiendo que se formen colas en los bancos y el beneficiario no tenga que salir de su casa.
En la situacion de los bancos, éstos van a dar la oportunidad de hacer el trámite por medio de la web o bien con una aplicación.
Cabe acordarse que para hacer la administración la persona no tendrá que realizar los pagos nada debido a que el trámite es gratis.
Qué se necesita y cómo hacer el trámite de Fe de vida
Vamos a dar los detalles y los requisitos necesarios para poder obtener el certificado de Fe de vida.
Para poder hacer la gestión es necesario tener una tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria donde se cobran los haberes.
También el beneficiario puede activar la huella digital para realizarlo en cualquiera de los tótems que hay en los bancos y oficinas de ANSES.
Es importante contactar con el banco para que éste informe sobre las formas de realizar el trámite.
Cada banco puede tener una forma diferente de realizar la Fe de vida, por lo que se debe hablar con el banco de la cuenta en la que se percibe el haber.
Es importante preguntar sobre las formas en las que el banco facilita para realizarlo de manera online y la frecuencia con la que se debe realizar.
A partir de ahí el beneficiario puede elegir la forma que más se adapte a sus necesidades y realizar la gestión.
Un detalle importante es que en la página web de ANSES hay una lista de bancos en donde se puede recabar toda la información.
Acá les dejamos información sobre algunos bancos y sus formas de gestionar el trámite de supervivencia o Fe de vida.

Fe de vida online: Cómo hacer el trámite por internet
El Banco Supervielle puso a disposición de los retirados y pensionados una aplicación en donde se tienen la posibilidad de llevar a cabo todas las consultas.
Esta aplicación llamada Supervielle Retirados facilita llevar a cabo el trámite desde cualquier sitio y si necesidad de proceder a una sucursal.
Para hacer el trámite es requisito bajar la aplicación y crear una cuenta con el Archivo Nacional de Identidad.
Una vez dentro ya se puede entrar a toda la información para hacer la administración.
En la situacion del Banco Nación, existe la aplicación BNA+ por medio de la cual los usuarios que tengan cuenta en este banco van a poder hacer el trámite.
Una vez bajada la aplicación de tendrá que entrar a “Tu Banco”, y dentro de “otras opciones” ingresar en Fe de vida.
Se tendrán completar los datos solicitados como puede ser el CUIL o DNI y ahora escanear la cara del beneficiario.
Con este último paso el trámite ya va a estar llevado a cabo, para la situacion de tener que llevar a cabo la Fe de vida de otra persona va a existir que elegir esa alternativa.
El Banco Patagonia puso a disposición de sus usuarios una sitio web donde se puede hacer el trámite de forma simple.
Se puede entrar facilitando los datos del DNI o bien por medio del usuario y clave construídas para entrar a la web.
Otros bancos como el Columbia además tienen una aplicación para lograr hacer más simple la administración del trámite.
Por esa razón antes de hacer le trámite hay que informarse por medio del banco cuáles son las configuraciones.
La Fe de vida está suspendida hasta el día 28 de febrero de hecho, por lo cual desde el día siguiente se tendrá que tener todo listo.
Para la gente que prefieran hacer el trámite de forma personal en las sucursales de los bancos tendrán tener la huella dactilar activada.
Deja una respuesta